

NaturAcción
¿CÓMO CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?
-
Si vas a hacer actividades de turismo con cetáceos y delfines, no te olvides de que son actividades que les generan mucho estrés y que puedes perjudicar sus ciclos vitales. Habla con expertos sobre cuándo es el mejor momento para hacer este tipo de turismo, y ten presente, cuando lo practiques, que no debes molestar nunca a los animales.
2. Si encuentras animales dañados o enfermos, avisa a las autoridades: el SEPRONA (servicio medioambiental de la Guardia Civil) te ayudará. Ponte en contacto con ellos y te dirán qué es lo que debes hacer.
3. Siempre que vayas a comprar nuevos muebles asegúrate de que la madera esté certificada. Existen bosques sostenibles de los que se extraen recursos madereros sin poner en peligro la riqueza biológica.
4. Asegúrate de que los productos que compras a diario no ponen en peligro las comunidades biológicas normales. Por ejemplo, compra sólo atún que te asegure que no se interfiere, durante su pesca, en las poblaciones de delfines.
5. Asegúrate de que el pescado, la carne, etc., que compras no pone en peligro las poblaciones naturales. Por ejemplo, ten siempre en cuenta que el pescado ha de tener una talla mínima.
6. Si quieres adquirir un animal exótico hazlo en lugares que cumplan todos los requisitos legales, y asegúrate de que no compras animales protegidos en este u otros países, ya que de esta forma se promueve la caza furtiva.
7. Si practicas la caza o la pesca, no la realices fuera de los espacios destinados a tal fin ni fuera de la temporada legal. Piensa que, si lo haces, pones en peligro el mantenimiento de las poblaciones naturales y éstas desaparecerán.
8. Si tienes propiedades campestres, no utilices sistemas agresivos para cerrar tu finca: no permitirás moverse con naturalidad a los animales debido a la fragmentación del hábitat.
9. Participa en actividades de voluntariado con ONG que promueven la protección y el cuidado de la biodiversidad: repoblaciones, limpieza de cauces de ríos, etc... De esta manera ayudas a la mejora y mantenimiento de los espacios naturales.
10. Sé activo en los procesos de participación pública de las Evaluaciones de Impacto Ambiental: entra en la web de la Consejería de Medio Ambiente de tu Comunidad Autónoma e infórmate. Puedes dar tu opinión sobre proyectos que perjudiquen el entorno.